Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS DEL MODULO I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS DEL MODULO I. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2009

METODOS DE CONSERVACIÓN POR MICROORGANISMOS.

Existen tres maneras para conservar por medio de microorganismos como.


  • la fermentación láctea.


  • fermentación alcohólica.


  • los antibióticos.



¿Qué son los microorganismos?

Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que sólo pueden ser observados a través del microscopio. En este grupo están incluidas las bacterias, los virus, los mohos y las levaduras.
Los microorganismos pueden cousar el deterioro de los alimentos como son los microorganismos patógenos, que a veces pueden causar enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados, pero sin embargo existen también microorganismos que son beneficiosos para la elaboración de salchichas, yogur y quesos.





FERMENTACIÓN LÁCTEA

¿Que son los lácteos?

Los lácteos son productos altamente perecederos que deben mantener rigurosamente la cadena de frio, es por esta razón que los envases están especialmente diseñados para salvaguardarlos.

La fermentación láctica es causada por algunos hongos y bacterias. El ácido láctico más importante que producen las bacterias es el lactobacillus. Otras bacterias que produce el ácido láctico son: Leuconostoc mesenteroides, Pediococcus cerevisiae, Estreptococo lactis y Bifidobacterium bifidus.

FERMENTACION ALCOHÓLICA.

La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico que además de generar etanol desprende grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) además de energía para el metabolismo de las bacterias anaeróbicas y levaduras.
Unas de las más conocidas son la de la cerveza, vino tinto, el tepache, etc.





Proceso que se realiza se muestra en la figura (1)







ANTIBIÓTICOS
Un antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o derivada sintética de ella que a bajas concentraciones mata —por su acción bactericida- o impide el crecimiento —por su acción bacteriostática— de ciertas clases de microorganismos sensibles, y que por su efecto, se utiliza en medicina humana, animal u horticultura para tratar una infección provocada por dichos gérmenes. Normalmente un antibiótico es un agente inofensivo para el huésped, aunque ocasionalmente puede producirse una reacción adversa al medicamento o puede afectar a la flora bacteriana normal del organismo.

BIBLIOGRAFIAS: